Ideas estadísticas fundamentales en la formación del profesor de matemáticas de Educación Secundaria en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Alsina, Á., Vásquez, C., Muñiz-Rodríguez, L. y Rodríguez-Muñiz, L. (2020). ¿Cómo promover la alfabetización estadística y probabilística en contexto? Estrategias y recursos a partir de la COVID-19 para Educación Primaria. Épsilon. Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática, 104, 99-128.
Batanero, C., Arteaga, P. y Contreras, J.M. (2011). El currículo de estadística en la enseñanza obligatoria. EM TEIA. Revista de Educação Matemática e Tecnológica Iberoamericana, 2(2), 1-20.
Batanero, C. y Borovcnik, M. (2016). Statistics and probability in high school. Sense Publishers.
Bernete, F. (2013). Análisis de contenido. En A. Lucas, y A. Noboa (Eds.), Conocer lo social: estrategias y técnicas de construcción y análisis de los datos (pp. 221-261). Editorial Fragua.
Bianchini, C. (2022). Propuesta didáctica que promueve el sentido estadístico centrada en ideas estocásticas fundamentales [Tesis doctoral, Universidad Nacional del Litoral].
Burrill, G., y Biehler, R. (2011). Fundamental statistical ideas in the school curriculum and in training teachers. En C. Batanero, G. Burrill y C. Reading (Eds.), Teaching Statistics in School Mathematics-Challenges for Teaching and Teacher Education: A Joint ICMI/IASE Study (pp. 57–69). Springer. https://doi.org/10.1007/978-94-007-1131-0_10
Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2002). Research methods in education. Routledge.
Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación [DGESPE] (2018). Planes de Estudio 2018. Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas en Educación Secundaria. DGESPE.
Estrella, S. (2017). Enseñar estadística para alfabetizar estadísticamente y desarrollar el razonamiento estadístico. En A. Salcedo (Ed.), Alternativas Pedagógicas para la Educación Matemática del Siglo XXI (pp. 173-194). Universidad Central de Venezuela.
Garfield, J. y Ben-Zvi, D. (2008). Developing students’ statistical reasoning: connecting research and teaching practice. Springer.
Heitele, D. (1975). An epistemological view on fundamental stochastic ideas. Educational Studies in Mathematics, 6(2), 187-205. https://doi.org/10.1007/BF00302543
Heymann, H.W. (2003). Why teach mathematics: A focus on general education. Kluwer Academic Publishers.
Inzunza, S., y Rocha, E. (2021). Los datos y el azar en el currículo de educación básica y bachillerato en México: reflexiones desde la perspectiva internacional. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 12(23), 1-13. https://doi.org/10.32870/dse.v0i23.717
Kilpatrick, J., Swafford, J. y Findell, B. (2001). Adding it up: Helping children learn mathematics. The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/9822
Micheli, E. (2010). Desafíos y oportunidades en la enseñanza de la estadística. En U. Malaspina (Ed.), V Congreso Internacional sobre Enseñanza de las Matemáticas (pp. 3-18). Pontificia Universidad Católica del Perú.
Salcedo, A. (2019). Las ideas fundamentales de la estadística en textos escolares de matemáticas. En J.M. Contreras, M.M. Gea, M.M. López-Martín y E. Molina-Portillo (Eds.), Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística (pp. 1-10). Universidad de Granada.Salcedo, A., Uzcátegui, R. y Díaz-Levicoy, D. (2021). Ideas estadísticas fundamentales en libros de texto de matemáticas para la Educación Primaria en Nicaragua y Venezuela. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12, e1210. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1210
Secretaría de Educación Pública [SEP] (2018). Tratamiento de la Información. SEP.
Secretaría de Educación Pública [SEP] (2019). Pensamiento Estocástico. SEP.
Secretaría de Educación Pública [SEP] (2020). Estadística Inferencial. SEP.
Tauber, L., Cravero, M. y Santellán, S. (2019). La construcción del sentido estadístico a partir de indicadores sociales. En J.M. Contreras, M.M. Gea, M.M. López-Martín, y E. Molina-Portillo (Eds.), Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística (pp. 1-9). Universidad de Granada.
Vásquez, C. y Cabrera, G. (2022). La estadística y la probabilidad en los currículos de matemáticas de educación infantil y primaria de seis países representativos en el campo. Educación Matemática, 34(2), 245-274. https://doi.org/10.24844/em3402.09
Verástegui, M., López-Flores, I. y García-García, J.I. (2023). Ideas estadísticas fundamentales en el programa de estudio de un curso de Estadística Inferencial para la formación inicial del profesor de matemáticas en México. En L. Tauber, C. Vásquez y J. Pinto-Sosa. (Eds.), Educación Estadística para la formación de ciudadanía crítica. Libro de ponencias de las Jornadas Latinoamericanas de investigación en Educación Estadística (pp. 92-99). Universidad Nacional del Litoral.
Watson, J.M. (2006). Statistical literacy at school: Growth and goals. Lawrence Erlbaum.
Zamora, J., Aguilar, E. y Guillén, H. (2022). Educación Estadística: tendencias para su enseñanza y aprendizaje en educación secundaria y terciaria. Revista Educación, 46(1), 547-567. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.43494

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.