Proyecto de aprendizaje estadístico para aula multigrado A statistical learning project for multi-grade classrooms
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Biodiversidad en cifras. (s.f.). Colombia. Recuperado el 2 de junio de 2024, de https://cifras.biodiversidad.co/colombia
Bustos, A. (2014). La didáctica multigrado y las aulas rurales: perspectivas y datos para su análisis. Innovación Educativa, 24, 119-131.
Cadavid, A. (2021). Las guías de aprendizaje: el currículo que se define para la escuela primaria rural desde el modelo Escuela Nueva en Colombia, Tendencias Pedagógicas, 37, 18-30.
Campos, C., Lorenzetti, M. y Jacobini, O. (2011). Educação Estatística: Teoria e prática em ambientes de modelagem matemática. Autêntica Editorial.
Carney, S. (2022). [Reseña del libro Reimagining our futures together: A new social contract for education, por UNESCO]. Comparative Education, 58(4), 568-569. https://doi.org/10.1080/03050068.2022.2102326
Drexler, J. y Tocancipá-Falla, J. (2020). Investigar la vida social. Editorial Universidad del Cauca.
Engel, J. (2019). Cultura estadística y sociedad. En J.M. Contreras, M.M. Gea, M.M. López-Martín y E. Molina-Portillo (Eds.), Actas del Tercer Congreso Internacional Virtual de Educación Estadística (pp. 1-15). FQM126.
Engel, J. y Ridgway, J. (2022). Back to the future: Rethinking the purpose and nature of Statistics Education. En J. Ridgway (Ed.), Statistics for empowerment and social engagement: Teaching civic statistics to develop informed citizens (pp. 17-36). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-20748-8_2
González, L. (2020). La huerta escolar: estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento aleatorio matemático en estudiantes de Básica Primaria-sede Rosa Zarate de Peña, Cerrito, Valle del Cauca. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78932
Lopera, L. (2020). Estrategia didáctica para el fortalecimiento del pensamiento aleatorio a través del análisis de gráficos estadísticos [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78702
López, A. (2022). Comprensión de las experiencias educativas docentes de la escuela rural en la subregión Centro-Sur de Caldas Colombia [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca]. Repositorio Gredos. https://gredos.usal.es/handle/10366/150783
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanías. Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación Nacional. (2020a). Orientaciones para la Gestión Curricular LEER en Colombia. Universidad de Caldas.
Ministerio de Educación Nacional. (2020b). Guía para docentes: ¿Cómo formular proyectos pedagógicos multigrado? Universidad de Caldas.
Miranda, L. (2020). La educación multigrado: debates, problemas y perspectivas. GRADE.
Ortiz, S. (2020). Aulas multigrado en la educación rural: el trabajo cooperativo de los maestros en la construcción de proyectos integradores [Tesis de maestría, Universidad Católica de Manizales]. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/3153
Parra, M. y Rojas, O. (2022). La enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el aula multigrado de primaria: Una caracterización. Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática, 2(3), 1-27. https://doi.org/10.54541/reviem.v2i3.35
Poffo, C. y Poffo, J. (2024). Letramento Estatístico através da resolução de problemas envolvendo crianças do 1º Ano do Ensino Fundamental. En P. Martins, C. de Q. e S. Coutinho y V.Y. Kataoka (Eds.), Processos estatísticos, combinatórios e probabilísticos: Discussões teóricas e práticas (pp.19-39). Metrics.
Porciúncula, M. (2022). Letramento Multimídia Estatístico – LeME: Projetos de Aprendizagem Estatísticos na Educação Básica e Superior. Appris.
Puentedura, R. (2014, 11 de diciembre). SAMR and TPCK: A Hands-On Approach to Classroom Practice [Diapositivas de PowerPoint]. Hippasus. http://www.hippasus.com/rrpweblog/archives/000140.html
Ridgway, J. (2022). Statistics for empowerment and social engagement: Teaching civic statistics to develop informed citizens. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-20748-8
Selwyn, N. (2011). Education and Technology: Key Issues and Debates. Continuum.
Vera, L. (2021). Estrategia metodológica para el aprendizaje de la estadística a partir de herramientas tecnológicas [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79568
Vidal, P. (2022). Representaciones de datos en situaciones de exploración, análisis y comunicación: Una contribución a la estadística temprana [Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso].
Zapata, L. (2011). ¿Cómo contribuir a la alfabetización estadística? Revista virtual Universidad Católica del Norte, 33, 234-247.
Zapata, L. (2018). Enseñanza de la estadística desde una perspectiva crítica. Yupana, 10, 30-41. https://doi.org/10.14409/yu.v0i10.7695

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.