El conocimiento probabilístico de estudiantes para maestro Diseñando y adaptando problemas de probabilidad para alumnado con Trastorno de Espectro Autista
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Alsina, Á., Vásquez, C., Muñiz-Rodríguez, L. y Rodríguez-Muñiz, L.J. (2020). ¿Cómo promover la alfabetización estadística y probabilística en contexto? Estrategias y recursos a partir de la COVID-19 para Educación Primaria. Epsilon, 104, 99-128.
Ball, D.L., Thames, M.H. y Phelps, G. (2008). Content knowledge for teaching: What makes it special? Journal of Teacher Education, 59(5), 389.407. https://doi.org/10.1177/0022487108324554
Batanero, C. (2006). Razonamiento probabilístico en la vida cotidiana: un desafío educativo. En P. Flores y J. Lupiáñez (Eds.), Investigación en el aula de matemáticas. Estadística y Azar (pp.1-17) Sociedad de Educación Matemática Thales.
Batanero, C. y Álvarez-Arroyo, R. (2024). Teaching and learning of probability. ZDM–Mathematics Education, 56(1), 5-17. https://doi.org/10.1007/s11858-023-01511-5
Barrera-Proaño, R.G., Montaño-Salazar, I.K., Hurtado-Toral, C.K., Zapata-Moreira, S.N. y Chuga-Barrera, Y.K. (2024). Adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales no asociadas a una discapacidad: reto para la planificación docente. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 4(1), 15-22. https://doi.org/10.56183/iberoeds.v4i1.648 Booth, T., Black-Hawkins, K. y Ainscow, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.
Carrillo, J., Climent, N., Contreras, L.C. y Muñoz-Catalán, M.C. (2013). Determining specialised knowledge for mathematics teaching. En B. Ubuz, Ç. Haser y M.A. Mariotti (Eds.), Proceedings of the CERME 8 (pp. 2985-2994). Middle East Technical University y ERME.
Chico, Á., Climent, N. y Gómez-Hurtado, I. (2024). El uso del Heurísticos y material TEACCH en la Resolución de Problemas con Estudiantes con Autismo-Síndrome de Asperger. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 13(2), 1-17. https://doi.org/10.24197/edmain.2.2024.1-17
Chico, Á., Polo-Blanco, I., Climent, N. y Gómez-Hurtado, I. (2024). Resolución de un problema de generalización por alumnado con trastorno del espectro autista. Enseñanza de las Ciencias, 42(3), 75-96. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5990
Confederación Autismo España. (14 de abril de 2021). Hablamos con Ruth Vidriales: El trastorno del espectro del autismo [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=anZSCyIJVEA
Estrada, A., Batanero, C. y Fortuny, J.M. (2003). Actitudes y estadística en profesores en formación y en ejercicio. En Universitat de Lleida (Ed.), Actas del XXVII Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa. (pp. 909-920). SEIO.
Franco, J. y Alsina, À. (2022). Conocimiento especializado del profesorado de Educación Primaria para enseñar estadística y probabilidad. Educación Matemática, 34(3), 65-96. https://doi.org/10.24844/EM3403.03
Gal, I. (2005). Towards "probability literacy" for all citizens: Building blocks and instructional dilemmas. En G.A. Jones (Ed.), Exploring probability in school: Challenges for teaching and learning (pp. 39-63). Springer US. https://doi.org/10.1007/0-387-24530-8_3
García-Moya, M., González-Ruiz, I. y Polo-Blanco, I. (2023). Argumentos del estudiantado con trastorno del espectro autista al comparar probabilidades simples: un estudio de casos. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 37(75), 91-109. https://doi.org/10.1590/1980-4415v37n75a05
Lee, A.M. (2024, 2 abril). Adaptaciones: Qué son y cómo funcionan. Understood. Recuperado el 29 de mayo de 2024, de: https://www.understood.org/es-mx/articles/accommodations-what-they-are-and-how-they-work
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2022). Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 52(2 de marzo de 2022), 24386-24504.Palacios-García, T. (2024). Adaptaciones curriculares y su importancia en estudiantes con necesidades educativas especiales. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 10(18), 313-326. https://doi.org/10.35381/cm.v10i18.1273
Raigada, J.L.P. (2002). Epistemología, metodología y técnicas de análisis de contenido. Sociolinguistic studies, 3(1), 1-42.
Shulman, L.S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15(2), 4-14. https://doi.org/10.3102/0013189X015002004
Vidal-Szabó, P. y Estrella, S. (2019). Extensión del modelo MTSK al dominio estadístico. En XV Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Recuperado el 25 de mayo de 2024, de: https://conferencia.ciaem-redumate.org/index.php/xvciaem/xv/paper/view/692

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.